¿Sabías que hay un tipo de moto pensada para devorar kilómetros por carretera, con una postura cómoda, alma aventurera y suficiente tecnología como para que no eches nada de menos? No estamos hablando de una deportiva ni de una touring clásica. Hablamos de las motos trail asfálticas, el híbrido perfecto que combina lo mejor de varios mundos, y que cada vez conquista más corazones entre los motoristas que buscan libertad, confort y estilo sin renunciar al asfalto. Pero no todas las trail son iguales, y aquí es donde la cosa se pone más interesante todavía.
Las trail asfálticas no están diseñadas para el barro, ni para los caminos rotos de la montaña. Estas motos están pensadas para comerse el asfalto con estilo, aplomo y una comodidad que pocos tipos de moto pueden igualar.
¿Quieres saber por qué estas motos están marcando tendencia y por qué podrías estar a punto de enamorarte de una? Pues aquí te lo contamos todo.
Características de las motos trail asfálticas
Las trail asfálticas son el resultado de años de evolución en el diseño de motos. Comparten el espíritu aventurero de las motos trail clásicas, pero con una transformación clara hacia su uso en carretera. No están pensadas para cruzar ríos ni subir montañas, pero sí para darte una experiencia única sobre asfalto, tanto en ciudad como en viajes largos.
Lo primero que llama la atención de estas motos es su postura de conducción: erguida, relajada, con el manillar alto y los estribos bien colocados para que puedas pasar horas sobre ella casi sin notarlo. Esa ergonomía es su gran baza frente a otros tipos de moto. La altura del asiento también es mayor que en una naked o una deportiva, lo que mejora la visibilidad y la sensación de control.
El chasis y las suspensiones están optimizados para el asfalto. Esto quiere decir que, aunque conserven cierto recorrido largo en las suspensiones, estas están afinadas para ofrecer estabilidad y absorción en carreteras de curvas, autopistas o incluso en tramos urbanos con irregularidades.
El motor de una trail asfáltica suele tener un enfoque equilibrado: potencia suficiente para viajar a buen ritmo, pero sin buscar cifras extremas. Se prioriza la entrega de par a medio régimen, ideal para adelantar con seguridad y mantener una conducción relajada. Además, muchos modelos incorporan tecnología de asistencia como control de tracción, modos de conducción, ABS en curva y conectividad con el móvil, elementos muy valorados en el uso real.
En cuanto a diseño, las motos crossover, otro nombre con el que se conoce a las trail asfálticas, suelen tener una estética robusta, con carenados envolventes, buena protección aerodinámica y espacio para equipaje. No buscan parecer una deportiva ni una custom: tienen identidad propia.
Cómo elegir tu trail asfáltica
¿Cuál es la trail asfáltica que mejor encaja contigo? Porque no es lo mismo hacer rutas de fin de semana que lanzarse a un viaje por Europa con maletas y pasajero. Tampoco es igual medir 1,60 que 1,85. Ni tener diez años de carnet, que recién sacado.
Lo primero que debes tener claro es tu uso real. Si vas a moverte sobre todo por ciudad con alguna escapada ocasional, una trail asfáltica ligera como una 500 cc será suficiente. Si lo tuyo es viajar, busca una moto con más cuerpo, más protección aerodinámica, mejor carga tecnológica y capacidad de carga. Este tipo de motos mixtas carretera campo están optimizadas para la comodidad en asfalto, pero algunas pueden afrontar caminos sencillos sin problema.
Otro aspecto importante es la altura del asiento. Algunas trail son muy altas para conductores de talla media o baja, pero cada vez más marcas ofrecen versiones low seat o accesorios para adaptar la moto a tu estatura. Aquí no vale solo con probarla en parado. Si puedes, haz una prueba dinámica. Sentirás de inmediato si es tu moto o no.
Y no te olvides del peso. Aunque las trail asfálticas no son las más ligeras del mercado, su centro de gravedad bien ubicado hace que muchas sean muy manejables en parado y en marcha. Aun así, conviene probar.
En cuanto a marcas, hay muchas opciones, pero hay una que destaca por su herencia, diseño y comportamiento: Triumph.
Triumph ha sabido jugar muy bien sus cartas en el segmento de las trail asfálticas. Su gama Tiger se ha convertido en sinónimo de moto crossover de calidad, fiable, con un diseño elegante y prestaciones adaptadas al usuario real.
Triumph ha conseguido lo que muchas marcas no logran: hacer una moto trail que no solo funciona en carretera, sino que enamora por cómo lo hace. No es casualidad que su base de fans crezca cada año.
En Motissimo tenemos tu moto ideal
En Motissimo entendemos que cada motorista es único, y por eso trabajamos con un catálogo selecto de motos trail asfálticas, con modelos adaptados a todos los niveles y presupuestos. Desde motos ideales para empezar en el mundo de las motos mixtas carretera-campo hasta las más completas y tecnológicas del mercado.
Entre nuestras recomendaciones destaca la Rieju Xplora 557, una propuesta nacional con carácter robusto, equipada con un motor bicilíndrico de 554 cc y 47 CV, perfecta para el carnet A2. Ofrece una ergonomía confortable, suspensiones de largo recorrido y una estética muy aventurera. Está pensada para los que buscan una moto polivalente con buena protección aerodinámica, pantalla regulable, instrumentación digital y una excelente relación calidad-precio.
También contamos con la Benelli TRK 702, una de las trail asfálticas con mejor relación entre equipamiento y precio del mercado. Su motor bicilíndrico de 698 cc entrega una potencia ideal para viajes largos con pasajero, y su diseño imponente incluye suspensiones adaptadas al uso rutero, carenado protector y pantalla TFT a color con conectividad. Es una opción sólida y fiable, especialmente valorada por quienes buscan una moto estable y cómoda para devorar kilómetros por carretera.
Si estás pensando en una moto trail asfáltica, te animamos a venir a verlas en persona, probarlas, tocarlas y hablar con nuestro equipo. Te ayudamos a encontrar la moto que encaja contigo.