El número de bastidor puede parecer un simple conjunto de letras y números grabados en el chasis, pero en realidad es la huella digital de la moto, su identidad única. Sin él, no puedes hacer trámites importantes, o incluso asegurarte de que la moto no tiene un pasado turbio.
Si necesitas saber dónde se ve el número de bastidor de una moto, sigue leyendo. En Motissimo vamos a despejar todas las dudas al respecto y a explicarte por qué este código es mucho más importante de lo que crees.
¿Qué es el número de bastidor?
El número de bastidor es una combinación alfanumérica de 17 caracteres que identifica de manera única cada moto en el mundo. No hay dos números de bastidor iguales, lo que lo convierte en un código esencial para la legalidad y trazabilidad de cualquier vehículo.
Este código lo asigna cada fabricante, y queda registrado en la documentación oficial de la moto. Contiene información relevante como el país de fabricación, la marca, el modelo, la motorización y otros detalles. Además, es clave para comprobar el número de bastidor de una moto y asegurarte de que todo está en regla antes de comprarla.
¿Dónde se ve el número de bastidor?
El número está grabado en el chasis de la moto y puede estar ubicado en diferentes partes, dependiendo del modelo y del fabricante. Sin embargo, hay algunas zonas donde es más común encontrarlo:
- En el tubo de dirección: En muchas motos, se encuentra grabado en la parte frontal del chasis, justo en la pipa de dirección. Es fácil de ver si giras el manillar a un lado.
- Bajo el asiento o en el subchasis: Algunos modelos lo llevan en una placa metálica fijada en el chasis bajo el asiento.
- En la parte inferior del chasis o cerca del motor: En ciertas motos deportivas o de gran cilindrada, el número de bastidor puede estar en la base del chasis o en el bastidor cerca del motor.
Para comprobar el número de bastidor, localízalo en la moto y compáralo con el que aparece en la ficha técnica y en el permiso de circulación. Si hay discrepancias, sospecha. Puede ser una moto robada, haber sufrido modificaciones ilegales o tener problemas de documentación.
¿Se puede saber el año por el bastidor?
Sí, el número de bastidor permite conocer el año de fabricación de la moto. Dentro de los 17 caracteres hay un dígito específico que indica el año de producción.
Las marcas siguen un estándar internacional para codificar esta información. Generalmente, el décimo carácter del número de bastidor representa el año del modelo. Por ejemplo:
- La letra A corresponde al año 1980, B a 1981, y así sucesivamente.
- A partir del año 2000, los fabricantes usan números: 1 es 2001, 2 es 2002, etc.
Si tienes dudas sobre la antigüedad de una moto, puedes verificar este carácter en el bastidor y contrastarlo con la información del fabricante o con herramientas online que decodifican el código.
Situaciones en las que pueden solicitarlo
El número de bastidor no es solo un código que está ahí sin más. En muchos trámites es obligatorio verificarlo, y en algunos casos, si no coincide con la documentación, puedes tener serios problemas.
Compraventa
Si estás pensando en comprar una moto, nueva o de ocasión, o en vender la tuya, lo primero que deberías hacer es comprobar el número de bastidor. Muchas motos robadas o con problemas administrativos pueden parecer una ganga, pero si el número de bastidor no coincide con los papeles, te puedes meter en un buen lío. Antes de cerrar cualquier trato, verifica este código y asegúrate de que no hay alteraciones ni manipulaciones extrañas en la grabación del chasis.
Transferencia
Para cambiar la titularidad de una moto en la DGT, necesitarás presentar la documentación donde aparece el número de bastidor. Durante el trámite, la administración verificará que el número grabado en la moto coincida con el de la ficha técnica y el permiso de circulación. Si hay inconsistencias, la transferencia no podrá completarse y podrían abrirse investigaciones.
Matriculación y registro
Si has importado una moto o tienes un modelo clásico que necesita nueva documentación, la matriculación requerirá que se revise el número de bastidor. En estos casos, Tráfico y la ITV verificarán que no haya manipulaciones en el código y que la moto no tenga antecedentes sospechosos.
Una moto sin número de bastidor visible o alterado puede ser declarada ilegal y quedar fuera de circulación. Además, algunas aseguradoras rechazan asegurar motos con problemas en este aspecto.
Mantenimiento y reparaciones de la moto
Algunas reparaciones importantes, como el cambio de chasis o modificaciones estructurales, requieren verificar el número de bastidor. En los talleres oficiales, es común que pidan este dato para asegurarse de que las piezas y reparaciones sean las adecuadas para el modelo en cuestión.
Además, si llevas tu moto a la ITV, revisarán el número de bastidor para comprobar que la moto no ha sido modificada de forma ilegal. Un bastidor alterado o con signos de haber sido manipulado puede ser motivo de una inspección más exhaustiva o incluso el rechazo de la inspección técnica.
Saber dónde está el número de bastidor de una moto y verificar que coincida con la documentación es clave para disfrutar de tu moto nueva. En Motissimo garantizamos que todas las que hay en nuestra página cumplen con todo.